Temporada de artes escénicas y musicales TMO

El Teatro Municipal de Ovalle cuenta con una programación de artes escénicas y musicales que se desarrolla durante todo el año, con la participación de diferentes elencos locales y nacionales. La cartelera se estructura en relación a 7 ciclos programáticos: TMO, Familiar, Ciudadano, Circulaciones Artísticas, Festivales y Eventos, Mirada Regional y Digital.

Recorridos mediados

La Corporación Cultural Municipal de Ovalle realiza cada semana recorridos mediados con diferentes colegios de la comuna, fomentando el diálogo, la reflexión participativa y el acercamiento de los estudiantes al quehacer artístico de la comuna. Las y los estudiantes descubren nuestros espacios y los contenidos y temáticas que en ellos se abordan, visitando la Galería de Arte Homero Martínez Salas, el Microcine y la infraestructura del TMO, incluyendo foyer, escenario, caseta técnica de Iluminación y sonido y camarines.

Públicos del Futuro

Durante el año se realiza una programación de diversas obras escénicas y musicales destinadas a estudiantes de la comuna Ovalle, quienes pueden asistir en horario escolar junto a sus pares y profesores. Estas instancias están pensadas para que los contenidos artísticos generen cruces temáticos con el currículum educativo de las áreas de lenguaje y comunicación, artes, ciencias, historia y orientación, potenciando el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes del territorio.

Comité Programático Ciudadano

Esta iniciativa forma parte del área de Formación y Desarrollo de Públicos del TMO, conformando un comité que reúne a un grupo de públicos fidelizados, egresados de la Escuela de Espectadores, y que se encargan directamente del proceso de programación y gestión del Ciclo Ciudadano, exponiendo sus opiniones y valoraciones sobre el conjunto de posibilidades de obras a programar, según la línea editorial del TMO.

El Teatro lo Hacemos Todos

Ante la dispersión geográfica de la comuna de Ovalle, la cual dificulta el acceso de los sectores rurales al TMO, se crea esta iniciativa que permite que habitantes de distintas localidades puedan asistir al teatro y disfrutar de distintos montajes de su programación durante el año. A la fecha, el programa ha beneficiado a los pueblos de Sotaquí, Barraza, Cerrillos de Tamaya, Potrerillos Alto, Chalinga y Algarrobo de Recoleta, proporcionando transporte, además de acciones de mediación y formación de públicos para la apreciación y comprensión artística, a través de charlas y talleres en los territorios.

Escuela de Espectadores

Esta iniciativa forma parte del área de Formación y Desarrollo de Públicos del TMO, tiene como objetivo entregar herramientas para ampliar la lectura, comprensión y valoración de las creaciones artísticas, fomentar el diálogo entre el público y los creadores, alentar el desarrollo de un pensamiento crítico frente a los trabajos escénicos y formar públicos para las artes de manera independiente. Regulares y fidelizados.

Co-creaciones

Cada año se realiza un montaje teatral con diferentes públicos, tales como adultos mayores, comunidades migrantes, entre otros, permitiendo rescatar parte de la historia de la comuna y de las vidas de sus intérpretes. Para la realización de esta actividad, se debe contar con un@ o más artistas residentes, para que lideren el proceso de construcción del montaje a partir de la investigación de material documental de la comuna y de las vidas de los propios intérpretes.

Conversatorios

El programa de Formación de Públicos del TMO se encarga de desarrollar conversatorios posteriores a cada obra realizada durante el año, con la finalidad de potenciar la mediación cultural a través de instancias de diálogo entre las compañías y el público asistente, quienes luego de disfrutar de las funciones programadas, tienen la oportunidad de profundizar sobre los contenidos artísticos abordados.

Equipo de Trabajo

Ifman Huerta Saavedra
DIRECTOR EJECUTIVO

ihuerta@ccmo.cl

Maximiliano Pinto Guerra
DIRECTOR DE FINANZAS

mpinto@ccmo.cl

Constanza Barraza Gómez
ENCARGADA DE CONTROL Y GESTIÓN INTERNA

cbarraza@ccmo.cl

Miguel Díaz Cortes
JEFATURA DE VINCULACIÓN Y EXTENSIÓN

mdiaz@ccmo.cl

Nicolás Hermosilla Alfaro
JEFATURA DE PROGRAMACIÓN Y PÚBLICOS

nhermosilla@ccmo.cl

Daniela Aguilera Aguirre
JEFATURA DE MARKETING Y COMUNICACIONES

daguirre@ccmo.cl

Sergio Peña Álvarez
COORDINADORA PATRIMONIO E IDENTIDAD

spena@ccmo.cl

Valentina Rojas Cathalifaud
COORDINADORA DE FOMENTO A LAS ARTES E INDUSTRIA CREATIVA

vrojas@ccmo.cl

Angie Lizette Barboza
COORDINADORA DE COMUNIDADES DE PÚBLICOS

abarbosa@ccmo.cl

Francisca Castro Jaime
COORDINADORA DE GESTIÓN DE PÚBLICOS

fcastro@ccmo.cl

Humberto Ignacio Araya
COORDINADOR DE GESTIÓN CULTURAL COMUNITARIA

haraya@ccmo.cl

Sebastián Rivera Vega
COMUNICADOR AUDIOVISUAL

srivera@ccmo.cl

Pablo Rodriguez Gomez
DISEÑADOR GRÁFICO

Prodriguez@ccmo.cl

Melisa Jofré Marambio
ASISTENTE DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Mjofre@ccmo.cl

Génesis Muñoz Pinto
ADMINISTRATIVO DE CONTROL Y GESTIÓN INTERNA

gmunoz@ccmo.cl

Benjamín Arcaya Campusano
DIRECTOR TÉCNICO

barcaya@ccmo.cl

Abel Pérez Torrejón
ASISTENTE TÉCNICO Y LOGÍSTICA

aperez@ccmo.cl

Humberto Gonzalez Escobar
ASISTENTE TÉCNICO

hgonzalez@ccmo.cl

Francisco González Nuñez
ASISTENTE TÉCNICO

fgonzalez@ccmo.cl

Menú
Copy link
Powered by Social Snap